lunes, 5 de marzo de 2018

El Ingeniero de Datos

Aun partiendo del hecho de que la Informática es una Ingeniería madura surgen nuevos debates en la relación de la Informática con la Ingeniería. Uno de ellos está en el campo de los datos y las profesiones que están surgiendo alrededor. Se están ofertando Másteres para formar a Científicos de Datos. Se habla que el mundo del Big Data necesita Científicos de Datos. Pero se habla poco de Ingenieros de Datos. Claramente un Ingeniero, en general, debe conocer la ciencia disponible. La Ciencia estudia el mundo como es. Su pasión es descubrir la verdad. La Ingeniería crea el mundo que aún no existe. Su pasión es crear soluciones. En particular en el caso del Ingeniero de Datos debe conocer los algoritmos disponibles para analizar los datos, agruparlos o hacer predicciones. Pero un Ingeniero necesita muchas más capacidades: gestión de equipos, mantenimiento de la infraestructura, tratar con los clientes, evaluar y gestionar los costes, estar al día de las tecnologías y saber elegir, y adquirir, las más adecuadas en cada caso, etc. Son habilidades que debe tener el Ingeniero de Datos. En definitiva, debe saber elegir y mantener la infraestructura que da soporte a los datos a un coste adecuado y gestionar los recursos humanos necesarios. En el mundo del Big Data se observa la necesidad de formar Ingenieros de Datos y no solamente Científicos de Datos.

Desde Sistedes se ha preparando un breve documento que trata de resaltar la figura del Ingeniero de Datos. El manifiesto puede encontrarse en Ingeniero de Datos

Los Ingenieros de Datos, junto a conocer los algoritmos para extraer patrones de los datos, deben ser capaces de trabajar con técnicas de almacenamiento eficiente para manejarlos, velar por la calidad de los datos, gestionar su evolución, diseñar y mantener las infraestructuras que los soportan, velar por la seguridad y fiabilidad de los datos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario